Principios Cooperativos
Principios Cooperativos

Principios Cooperativos

Categoría
Fecha de Publicación
Jan 6, 2025

Principios Cooperativos

En el corazón del modelo cooperativo se encuentran los 7 Principios Cooperativos, los cuales han sido establecidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). Estos principios no solo guían las operaciones de todas las cooperativas alrededor del mundo, sino que también reflejan los valores fundamentales de solidaridad, responsabilidad y compromiso con la comunidad.
Como cooperativa, nuestro compromiso es seguir estos principios, promoviendo la participación democrática, el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros miembros. A través de ellos, buscamos construir un futuro más equitativo y justo, fortaleciendo tanto a nuestra organización como a la comunidad que servimos.
A continuación, te invitamos a conocer cada uno de los principios que inspiran nuestras acciones diarias y nos diferencian como un modelo único de organización.

1. Adhesión Voluntaria y Abierta

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas las personas dispuestas a utilizar sus servicios y aceptar las responsabilidades como miembros, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

2. Control Democrático de los Miembros

Las cooperativas son organizaciones gestionadas de manera democrática por sus miembros, quienes participan activamente en la toma de decisiones. Los miembros tienen igual derecho al voto (una persona, un voto), independientemente del capital aportado.

3. Participación Económica de los Miembros

Los miembros contribuyen equitativamente al capital de su cooperativa y lo controlan democráticamente. Una parte de los excedentes se destina a desarrollar la cooperativa, beneficiar a los miembros en proporción a su interacción con la misma o apoyar actividades aprobadas por los miembros.

4. Autonomía e Independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus miembros. Si establecen acuerdos con otras organizaciones o reciben capital externo, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de los miembros y mantengan su autonomía.

5. Educación, Formación e Información

Las cooperativas proporcionan educación y formación a sus miembros, representantes electos, gerentes y empleados para que puedan contribuir eficazmente al desarrollo de la cooperativa. También informan al público, especialmente a los jóvenes, sobre la naturaleza y los beneficios de la cooperación.

6. Cooperación entre Cooperativas

Las cooperativas sirven a sus miembros de manera más eficaz y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando juntas a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

7. Compromiso con la Comunidad

Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de políticas aprobadas por sus miembros.